martes, 1 de julio de 2014

Ocurrió en julio. Ciclo: Efemérides de cada mes

Duodécimo capítulo de recuerdos mensuales, las 10 efemérides más relevantes de julio.





(Nota de ESdN: la relevancia es algo subjetivo de El Sombrero de Nosferatu buscando importancia, originalidad y sensación personal).


03.07.1863: La batalla de Gettysburg, comienza la ventaja del norte en la guerra civil de los EEUU; hermano contra hermano para cambiar la historia.

Las acciones militares, durante los dos primeros años de la guerra, favorecieron completamente a las armas confederadas, especialmente debido a que, tradicionalmente, la mayor parte de los jóvenes que entraban a las academias militares, como West Point, provenían de los estados sureños.

Tal es el caso del oficial oriundo de Virginia, Robert E. Lee, quien tuvo una importante participación en la guerra.


Soldados de la Unión (Norte) muertos en el campo de batalla.



Hacia 1863, las fuerzas de la Confederación habían rechazado exitosamente a las fuerzas de la Unión en sus intentos de penetrar en los estados del Sur. Los soldados de la Unión habían sido derrotados en Chancellorsville, a inicios de mayo, y un mes después, la ofensiva del ejército de Virginia, al mando del general Lee, redundó en un importante avance Confederado hacia Pennsylvania.


En junio de 1863, el mando de las tropas federales (Unión) fue entregado al general George G. Meade, con la tarea de detener el avance de los confederados en el territorio del Norte. Esta labor era compleja, ya que el mando y liderazgo del general Lee había girado la balanza del conflicto a favor de los Confederados, que ya pensaban en emanciparse completamente de los Estados Unidos. 


Geroge C. Meade y Robert E. Lee, los generales enfrentados en Gettysburg.


Así, el escenario, tal vez, para la principal acción militar de la guerra civil estadounidense, fue el poblado de Gettysburg (Pennsylvania). Las fuerzas que se enfrentaron allí ascendían a poco más de 158 mil hombres, de los cuales unos 83 mil eran soldados de la Unión y unos 75 mil, Confederados. El resultado sería trascendental en la resolución del conflicto de manera definitiva.

La victoria del norte en la Batalla de Gettysburg, junto al éxito del general Grant en Vicksburg, el 4 de julio, determinó el nuevo curso de la guerra. Los soldados confederados perdieron la iniciativa y, por los siguientes dos años  de confrontación, sólo emprenderían acciones defensivas. En el campo de Gettysburg quedaron más de cincuenta mil hombres de ambos bandos, siendo considerada una de las acciones más cruentas de toda la guerra civil estadounidense.

Por el bien, el honor y la moral de la humanidad, esperemos que esas muertes no hayan sido en vano.


04.07.1776: Se firma la Declaración de Independencia de los EEUU; Un país que nace directamente en democracia.

La Unánime Declaración de los trece estados Unidos de América, conocida actualmente como la Declaración de Independencia.

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos es un acuerdo de 1776, por el cual las Trece Colonias inglesas en Norteamérica, entonces en guerra contra Gran Bretaña, declararon su independencia de este reino y explicaron sus razones para esta acción. La nueva nación que nació de esta declaración fue los Estados Unidos de América. El contenido de la declaración fue elaborado por Thomas Jefferson, entre junio y julio de 1776, durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y fue ratificada por el Congreso Continental el día 4 de julio de 1776 en Philadelphia, la misma constituye el triunfo de los colonos americanos y del principio del autogobierno.

Firma de la declaración de Independencia de los EEUU de América.


El aniversario de este día se celebra en Estados Unidos como el Día de la Independencia.

La más famosa y conocida de las copias de esta declaración, es la versión manuscrita, elaborada después del día 19 de julio de 1776 y firmada por los congresistas el 2 de agosto. Este documento original se guarda expuesto al público en los Archivos nacionales de Estados Unidos en Washington, DC, capital de los Estados Unidos.


El 11 de junio de 1776, el Congreso nombró un "Comité de los Cinco", formado por John Adams de Massachusetts, Benjamin Franklin de Pennsylvania, Thomas Jefferson de Virginia, Robert R. Livingston de Nueva York y Roger Sherman de Connecticut, para redactar una declaración.


Copia del texto original de La Declaración de Independencia.



El comité presentó esta copia al Congreso el 28 de junio de 1776. El título del documento era "Una declaración de los representantes de los Estados Unidos de América reunido en Congreso General".

Durante varios días de debate, el Congreso hizo algunas modificaciones en la redacción y suprimió casi una cuarta parte del texto remitido, en concreto se eliminó todo un pasaje crítico al comercio de esclavos. El 4 de julio de 1776 se aprobó la redacción de la Declaración de Independencia y se envió a la imprenta para su publicación.


08.07.1967: Muere Vivien Leigh; lo que Escarlata se llevó.

Mítica, impresionante, sublime, obra maestra son muchos de los calificativos que se puede utilizar para definir la maravillosa película "Lo que el Viento se llevó", sin lugar a dudas gran parte de la aplicación de dichos calificativos se debe a la magistral interpretación de la actriz Vivien Leigh en el papel de Escarlata O'hara, el personaje principal de la obra.

Nacida Vivian Mary Hartley el 5 de noviembre de 1913 en Darjeeling (India), hija de un agente de bolsa inglés y un ama de casa irlandesa. Sus padre regresaron a Gran Bretaña justo después de concluir la Primera Guerra Mundial.

Vivien es Escarlata.
Se matriculó en la Royal Academy of Dramatic Art para ir perfeccionando sus aptitudes interpretativas.

Su debut en el teatro fue en 1934, cuando apareció en la obra "The Sash" .

Al año siguiente debutó en el cine británico con la película "Things Are Looking Up".

Enfermiza con problemas respiratorios y depresión crónica le impidió tener un mayor repertorio de obras tanto de cine como de teatro.

Falleció en Londres a causa de una tuberculosis. Tenía 53 años.


Entre sus películas, además de Lo que el Viento se llevó, destacamos:

"El Puente De Waterloo"
"Lady Hamilton"
"Un Tranvía Llamado Deseo"
"La Primavera Romana De La Señora Stone"
"El Barco De Los Locos"

 ¡a Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre!


13.07.1997: ETA asesina a Miguel Ángel Blanco; paso atrás para la paz, la democracia y la dignidad humana.

Miguel Ángel Blanco nació en Ermua el 13 de mayo de 1968 fue un concejal por el Partido Popular de la localidad vizcaína de Ermua.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco, trabajaba en la consultoría Eman Consulting.


Miguel Ángel Blanco Garrido.


En 1995 se afilió a Nuevas Generaciones del Partido Popular País Vasco, dirigidas en aquella fecha por su amigo Iñaki Ortega Cachón. Éste lo convenció y logró que se integrara en el comité ejecutivo provincial y posteriormente fue elegido número tres en las listas del PP en las elecciones municipales de mayo en 1995, en las que su partido cuadriplicó sus anteriores resultados en Ermua, logrando su acta de concejal.

El hecho de acudir todos los días desde Ermua a Eibar a trabajar en ferrocarril facilitó su secuestro por parte de la banda asesina; el secuestro se produjo el 10 de julio.


El mismo día del secuestro, una llamada en nombre de ETA, efectuada como era habitual al diario Egin, había exigido al gobierno de José María Aznar el acercamiento de los presos de la organización al País Vasco como condición indispensable para su liberación, dando 48 horas como ultimátum. El mismo día se convocó una manifestación en Madrid y otras grandes ciudades para pedir su liberación, a las que asistieron miles de personas.


Manifestación en repulsa por el salvaje asesinato de Miguel Ángel.

A las 16:50 del 12 de julio, cincuenta minutos después de que concluyera el ultimátum, Miguel Ángel recibió dos disparos en la cabeza en las cercanías de la localidad guipuzcoana de Lasarte-Oria, que le dejaron herido de muerte.


Los disparos no lograron acabar con la vida del edil al instante. Fue trasladado al hospital de San Sebastián en estado crítico y falleció a las 4:30 de la madrugada del domingo.

Desde entonces, Miguel Ángel es un símbolo de la lucha contra el terrorismo y por la paz en general, muchas son las repercusiones de su asesinato, fundamentalmente la creación del Foro de Ermua cuyo eje de acción es un manifiesto de repulsa donde se proclama su oposición a cualquier negociación con ETA que no sea su disolución como organización armada.

El 30 de junio de 2006 se juzgó a los responsables, Francisco Javier García Gaztelu (alias Txapote) y su compañera sentimental Irantzu Gallastegui (alías Amaia) y se los condenó a 50 años de prisión, por el secuestro y asesinato del concejal.

Miguel Ángel, siempre en nuestra memoria.


14.07.1881: ¿Muere? Billy el niño; forajido de leyenda.

William H. Bonney, Billy el niño, nació el 23 de noviembre de 1859 en Nueva York Vaquero, que acabó siendo pistolero y forajido, Se le consideró responsable de la muerte de 21 hombres aunque solo se han probado 9 de ellas, de las cuales 5 ocurrieron en tiroteos en los que intervinieron otros hombres junto a él (por lo que no se sabe si fue autor o no de dichas muertes), 2 en defensa propia y otras 2 durante una de sus fugas de la cárcel.


Billy el niño.
Garret (Sheriff) y sus ayudantes cercaron a Billy en la proximidades de Fort Sumner, dándole muerte el 14 de julio en una situación confusa y de versiones contrapuestas, que van desde el asesinato a incluso la de que el cadáver no era el de Billy.

Existen varias teorías sobre su muerte, disparo en el corazón, en el estómago, en su casa etc...

Pat Garrett.


Desde el año 2000, se han llevado a cabo numerosas investigaciones y reportajes, diciendo cosas como que Billy el niño no está enterrado en Fort Sumner o que vivió unos años más. Uno de los más nuevos, llevado a cabo en Texas y empleando un identificador de caras del FBI, reveló que un granjero llamado Robert era idéntico a Billy. Tenían las mismas cicatrices, ojos, nariz... Durante el Salvaje Oeste, varias personas habían admitido que era Billy disfrazado, solo que tenía bigote. Aunque Robert llegó a Fort Sumner cinco años después de que Billy "muriera".


17.07.1918: Los bolcheviques fusilan a la familia Romanov; muere el Zar, nace el mito de Anastasia.

Nicolás II (Nikolái Aleksándrovich Románov), último Zar de Rusia, él su mujer, su hijo, sus cuatro hijas, el médico de la familia imperial, un criado personal, la camarera de la emperatriz y el cocinero de la familia fueron ejecutados en el sótano de la Casa Ipátiev, en Ekaterimburgo, por los bolcheviques en la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918. Este acto fue ordenado por Vladímir Ilich Lenin.


La familia Romanov, Nicolás II su esposa Alicia (Alejandra) e hijos Olga, Ttiana, Maria Anastasia y Alexis.

En la medianoche del 17 de julio el zar junto a los integrantes de la familia fueron llevados al sótano de la Casa Ipátiev, con la escusa de que les iban a hacer una foto, donde fueron fusilados, junto a algunos sirvientes cercanos, su médico e incluso el perro del niño. Yákov Yuroski junto a 17 soldados armados con fusiles a bayoneta entraron y declararon al zar que el pueblo le había condenado a muerte. El mismo Yuroski disparó al zar y a la zarina. Las duquesas llevaban corsés demasiado apretados y en su interior llenos de joyas, lo que les permitió sobrevivir al tiroteo, pero no a la bayoneta.


Casa Ipátiev, actualmente demolida, en cuyo sótano fueron asesinados los Romanov.
A lo largo de los años, han existido varios rumores acerca de la posible supervivencia de dos de los hijos del zar, ya que en la fosa común se encontraron solo a tres mujeres aparte del zar y la zarina. En un principio, se decía que los dos cuerpos que faltaban eran los de Anastasia y Alexei, el zarevich; pero más adelante, se supo que en realidad la chica que faltaba era María. Los cadáveres de María y Alexéi se encontraron más tarde, y tras hacerle la autopsia a todos, se dió el caso por cerrado y la familia fue enterrada en la Cripta imperial de la Catedral de San Pedro y San Pablo en San Petesburgo, donde yacen todos los zares rusos.


La gran duquesa Anastasia Romanov.
El mito de Anastasia, A pesar de que hubo testigos que afirmaban que toda la famila Romanov fue ejecutada, otros testimonios sembraron la duda sobre la posible fuga de Anastasia, que pudo haberse librado de la ejecución protegida por su madre y hermanas, ya que faltaban dos cadáveres una de las niñas y Alxei.

Varias fueron las jóvenes que pretendieron ser Anastasia Romanov, este mito ha alimentado noticias, libros y películas ...


18.07.0064: Un Incendio destruye Roma; ¿La locura de Nerón?.

Sin precisar la fecha, he tomado 18 (fecha más precisa por la mayoría de historiadores) como podía haber sido cualquier otro del mes de julio de 64.

El incendio se declaró de noche en el área del circo máximo y tuvo rápido incremento gracias al viento.

El fuego arruinó la ciudad pero permitió reconstruirla de acuerdo con planes del propio Nerón, que no estaba en Roma al momento de declararse el incendio sino en Antium, su ciudad natal en el Lacio.


Dibujo; así pudo ser el incendio de Roma.


Muchos los historiadores que están convencidos de que se trató de un incendio normal que devoró la ciudad debido a las malas condiciones arquitectónicas,Roma tenía entonces más de un millón de habitantes, apiñados en edificios de varios pisos, construidas de madera, de modo que los incendios eran cosa de casi todos los días.

Las calles eran estrechas, la gente cocinaba en hogares abiertos y en los barrios pobres no había manera de controlar un incendio.

Una imagen conocida del incendio es la de Nerón pulsando la lira en su palacio mientras contemplaba la devastación, pero es falsa y fue construida mucho después.


Mítica escena; Nerón tocando la lira en la película Quo Vadis, interpretado por el maravilloso Peter Ustinov.


Ante la magnitud del desastre y las sospechas que recaían sobre Nerón, este buscó un culpable: la “secta” de los cristianos, quizá sólo para desviar el rumor popular y no para desencadenar ninguna persecución, o si.

Se trata de uno de los episodios más intrigantes de la historia de la humanidad; provocado (genocidio), casual, culpables ... la falta de documentación de la época lo hace más y más misterioso.


20.07.1969: El Apolo 11 se posa en la luna; un gran paso para la historia, el recuerdo y el misterio.

La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mando. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando.

La llegada a la Luna resultó ser el programa espacial más costoso del gobierno estadounidense, una carrera sin cuartel contra la Unión Soviética y la única ocasión en la que el hombre ha pisado fuera del planeta Tierra.


La tripulación del Apolo 11.


El 16 de julio, los astronautas Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin "Buzz" Aldrin habían despegado de Cabo Kennedy, en Florida, a bordo de la nave Apolo 11 sobre el cohete Saturno V. El viaje hacia la Luna no presentó dificultad alguna. Todo se desarrolló con normalidad.

El domingo 20 de julio, ya en la órbita lunar y después de recorrer 380.000 kilómetros de distancia, Aldrin y Armstrong se trasladaron al módulo de alunizaje "Aguila" mientras que Michael Collins permaneció pilotando la unidad de control "Columbia", esperando la separación de la cápsula y apoyando las maniobras del módulo lunar.

Armstrong desciende del Eagle para pisar la Luna y haces historia.


El regreso del Apolo 11 se realizó sin contratiempos y el 24 de julio de 1969, 8 días después de iniciada la misión, la nave cayó sobre las aguas del Océano Pacífico, cerca de Hawai, donde lo esperaba el portaaviones Hornet para recogerlos.

La proeza, que llegó a considerarse uno de los momentos más importantes de la humanidad, junto al dominio del fuego o la invención de la rueda, necesitó diez años de preparación para ser llevada a cabo con éxito, del trabajo de 350.000 personas y de 24.000 millones de dólares.

ESdN no va a valorar la polémica sobre la realidad o montaje de la misión Apolo 11; lo relatado forma parte de la historia oficial y lo que se refleja en esta entrada de Bolg; aunque, con este comentario, hace eco de dicha polémica.

24.07.1911: Bingham descubre las ruinas de Machu Pichu; los Incas cerca del cielo.

Ubicado a 2.430 m de altitud, en lo alto de una meseta situada entre dos picos de diferente envergadura, siendo el más pequeño -Huayna Picchu- el que caracteriza topográficamente al sitio.

El nombre original de las ruinas pasó al olvido con los siglos. Machu Picchu es sólo una denominación topográfica, cuyo significado equivale a ‘cima vieja’.

Su descubridor fue el norteamericano Hiram Bingham, al frente de una expedición de la Universidad de Yale.

Desde su descubrimiento, Machu Picchu es un auténtico e insoluble enigma arqueológico. Su historia y función siguen intrigando a los estudiosos y tal vez nunca puedan ser aclaradas del todo.

Machu Pichu, en un enclave idílico.


Aunque es cierto que el ilustrado viajero Charles Wiener tuviera ya en 1875 noticias de las ruinas situadas en Machu Picchu -y que fuera infructuosamente en su búsqueda-, y aunque también es cierto que en el Cusco corrían rumores sobre una "ciudad perdida" situada sobre el cerro del mismo nombre, que terminó siendo hallada por campesinos comarcanos (Agustín Lizárraga y otros) a principios de siglo, es un hecho indiscutible que Bingham fue el primero en visitar Machu Picchu premunido de interés científico. 




Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, entre 1438 y 1470. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que esta fue usada como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que el popular calificativo de "fortaleza" parece superado.

Hiram Bingham (primero en la derecha de la foto), con parte de la expedición un año después de descubrir MAchu Pichu.


Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal, que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.


27.07.1953: Finaliza la guerra de Corea; ¿La Guerra Fría?.



La Guerra de Corea fue el primer gran capítulo de la Guerra Fría, el enfrentamiento ideológico, político y militar que vivió el mundo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX entre las dos superpotencias surgidas tras el fin de la II Guerra Mundial, EE.UU y la URSS.

La población civil, muy dañada en la guerra de Corea, al que ocurrió en el anterior conflicto mundial. 


Tras la derrota de Japón (que ocupaba la zona desde 1910) en la II Guerra Mundial, los Aliados firmaron un acuerdo por el que la península quedaba dividida en dos zonas de influencia separadas por una demarcación establecida a la altura del paralelo 38º, quedando el norte bajo control de la Unión Soviética y el sur, de EE UU.

El enfrentamiento, cuyo comienzo eran simples escaramuzas fronterizas, era previsible e inevitable. El conflicto se prolongó desde junio de 1950 hasta julio de 1953 en el que por fin llegó la paz.

Feliz año nuevo desde una Corea en guerra.


Panmunjom, una aldea situada en la frontera de las dos Coreas, fue el punto de encuentro fijado para las reuniones entre las delegaciones de ambos bandos, reuniones que tuvieron lugar primero en tiendas de campaña y, posteriormente, en un edificio que se construyó en cuarenta y ocho horas (y que todavía sigue en pie como Museo de la Paz).

Finalmente se firmó al armisticio, llego la PAZ???


Finalmente se firmó el armisticio el 27 de julio de 1953, dicho acuerdo recogía el establecimiento de una zona neutral desmilitarizada, de 4 km de ancho a lo largo del paralelo 38º, y se fijaba la división definitiva de la península de Corea en dos Estados independientes.

Curiosidad; Corea del Sur no firmó el armisticio, por lo que, técnicamente hablando, el Estado surcoreano sigue en guerra con Corea del Norte.


Julio tiene entre otras efemérides:

Los nacimientos de:

Maria Marek. Itziar Sánchez. Willian Wyller. Juan Carlos Onetti. Nicolás Raurich. Giuseppe Garibaldi. Louis Armstrong. Alfredo Di Stefano. Gina Lollobrigida. Ramón Gómez de la Serna. Jean Cocteau. Friedrich Gotthiebb. Georges Pompidu. Blas Infante. Camilo Golgi. Gustav Mahler. Vitorio de Sica. Geroge Cukor. Jean de la Fontaine. Ferdinand Von Zeppelin. Juan Calvino. Camille Pissarro. Salvador Espriu. Luis de Gongora. Georges Eastman. Amedeo Modogliani. Pablo Neruda. Giulio Mazarino. Joseph Arthur de Gobineau. Ingmar Bergman. Rembrandt. Joshua Reynolds. Camile Corot. Roald Amundsen. Willian Makepeace Thakeray. Edgar Degas. Ilie Nastase. Petrarca. Giorgio Morandi. Gregor Mendel. Carlos Santana. Amalia Rodrigues. Viktor Korchnoi. Robert Graves. Carl Gustav Jung. Aldous huxley. Salvador Allende. Mick Jagger. Alejandro Dumas. Friedrich Krupp. Simón Bolívar. Benito Mussilini. Amy Johnson. Vicente Fox Quesada. Franz Kafka. Cecil Rodhes. Frida Kahlo. Gian Carlo Menotti. Julio César. Gerald Ford. Ginger Rogers. James Cagney. Nelson Mandela. Antonio Machado. Hugo Chávez.



Los fallecimientos de:


John Dryden. Michael Landon. Robert Mitchun. Jacquest Pérvost. Juan Domingo Perón. Rousseau. Porfirio Díaz. Christian Friedrich Samuel Hahnemann. JAmes Stewart. Theodor Herzl. André Citröen. Willian Byrd. Samuel Richardson. Francisco Bayeu y Subias. Marie Curie. Joseph Nicèphore Niepce. Barozzi da Vignola. Georg Simon Ohm. Guy de Maupassant. Max Hokheimer. El Papa Gregorio XV. Christian Huygens. Percy Bysshe Sheley. Claudio Sánchez Albornoz. Gerardo Diego. Daguerre. King Camp Gilette. Alfonso Paso. Giuseppe Arcimboldo. Geroge Gershwin. Robert Ryan. Laurence Olivier. Erasmo de Rotterdam. Johann Joachin Quantz. Enrique II el Santo. Jean-Poul Marat. Rosalía de Castro. José Calvo Sotelo. Luis Mariano. José Monge - Camarón de la Isla. Richard Mcdonald. Anton Chejov. Bruce Lee. Gianni Versace. Andreas Gryphins. Emond Hont Goucourt. Heinrich Böll. Herbert von Karajan. Adam Smith. Henri Poincaré. Jorge Guillén. Petrarca. Caravaggio. Jean Antoine Watteau. Ángel Guimerá. José María Pemám. Pancho Villa. Guglielmo Marconi. Paul Vaéry. Geovani Guareschi. Max Aub. Henri Philippe Petain. Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Jaime I El Conquistador. Eva Perón. Willian Borroughs. Willian Wyler. José Bonaparte. Alfredo Di Stefano. Humberto I. Luis Buñuel. David Niven. Balduino de Bélgica. Nostradamus. Ernest Hemingway. Arthur Conan Doyle. El Cid Campeador. Jacinto Benavente.  Charlie Rivel. Vincent Van Gogh. Jim Morrison. Thomas Jefferson. Felipe V. Celia Cruz. Peter Sellers. Johann Sebastian Bach.


Tambien:


Aparece en París el primer tomo de la enciclopedia de las ciencias, artes y oficios. Napoleón toma la ciudad de Alejandría. Se descubre el polo magnético sptentrional. Sublebación de los Boxer en Pekin, China. Detenido Teddy Bautista en España por una operación policial contra la SGAE. Fernando VI dicta un decreto contra la masonería en España. JFK firma unha nueva ley de derechos civiles. Primera prueba atómica de Francia. Primera rtransmisión de TV en color en Londres y Nueva York. Los judíos son excluidos de la función pública en la Alemania nazi. La nave Pathfinder se posa sobre el suelo de Marte. Independencia de Venezuela. Parte hacia el frente ruso la División Azul. Independencia de Grecia. El dirigible Hindemburg cruza el Atlántico sur en algo más de 45 horas. María Estela Martinez de Perón fija su residencia en España. Barcelona es saqueada por el moro Almanzor. California nuevo estado de EEUU. La academia militar de West Point acepta por primera vez mujeres. En Amsterdan Ana Frank y su familia se ocultan de los nazis. Hundimiento del barco ecologísta Rainbow Warrior, se culpa a las fuerzas armadas francesas. Torquemada inquisidor de toda España. Un camión cargado de propileno estalla en España y provoca 180 muertos en Los Alfaques (Tarragona). Los cruzados toman San Juan de Acre. Amedo y Domínguez a prisión por el caso GAL. El pueblo de París toma la Bastilla. Los cristianos vencen a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa. Comienza la Guerra civil Española. Se celebra la primera carrera automovilística: París - Ruan. ETA incia su actividad criminal. Primera convención para los derechos de la mujer. JJOO de Moscú, boicot de 58 países por la invasión a Afganistán. EEUU y URSS acuerdan prohibición de armas químicas. División de Indochina, cración de Laos Camboya y Vietnam. Atentado contra Juan Pablo II. José Carreras vence a la leucemia y vuelve a los escenarios. Boda de Felipe II y María Tudor. Derrota de Musolini. La soviética Svetlana Savitskaya primera mujer en "caminar por el espacio". Se crea la CIA. Se crea el FBI. Castro comiena la revolución en Cuba. Se crea la NASA. Se inaugura el arco del triunfo en París. Se crea la organización Boy scouts. Nadia Comaneci primera gimnasta en conseguir 10 puntos en unos JJOO (Montreal).

Si quieres compartir alguna otra efeméride será bien recibida en los comentarios de esta entrada de Blog.

Con esta publicación termina el ciclo de efemérides ocurrió en ... al completarse los doce meses del año; en breve aparecerá otra publicación recopilando todas las entradas y comentando como seguiremos publicando efemérides.

Ha sido un placer compartir este año de hechos curiosos e históricos con tod@s vosotr@s.


Muchas gracias por tu visita.




Felipe Ramos.




El Sombrero de Nosferatu.
(ESdN).

jueves, 26 de junio de 2014

El Sombrero de Nosferatu cumple su primer año. Gracias por estar ahí.

Un año después ...


Visitantes, amigos tod@s: hace un año, el 26 de junio de 2013, publiqué la primera entrada de mi Blog ESdN, se trató de una breve presentación y toma de contacto con este "mundillo" de comunicación cibernética.

Un año después ... 


Sigo con la misma ilusión de entonces, gracias a vuestra acogida y visitas que más adelante, tras este breve saludo y agradecimiento, os comentaré en esta entrada de Blog hecha para celebrar el cumpleaños de ESdN.

Muchas gracias, sin vosotros no habría hecho de este Blog un proyecto apasionante en mi vida particular y de ocio.

Por supuesto, ESdN seguirá siendo un Blog sin ánimo de lucro.

Felipe Ramos
Creador y propietario de El Sombrero de Nosferatu (ESdN).



ESdN; Disfrutar escribiendo.


En este año he creado diferentes ciclos en mi Blog; entradas sobre Madrid donde han ocupado un lugar principal las dedicadas a Los Jardines del Buen Retiro y las  publicaciones de Madrid Mágico junto con otras varias han compuesto el ciclo Madrid te amo, ahora y siempre.

Otros ciclos han sido las Efemérides de cada mes, Star Trek, y, como de costumbre en estos casos, varios.

En este año ESdN ha recibido (números redondos) 3.740 visitas, un promedio de más de 10 visitas diarias.

A continuación os voy a preparar un enlace a cada una de las cinco entradas más visitadas en este período de tiempo, por si es tu deseo visualizar dichas entradas:

La número 1 ha sido la entrada dedicada a La estación fantasma; metro Chamberí, con un 8% de las visitas recibidas.



La número 2 ha sido la entrada dedicada a La senda botánica de El Retiro, con un 6% de las visitas recibidas.



La número 3 ha sido la entrada dedicada a la primera publicación "Un paseo por El Retiro", con un 4% de las visitas recibidas.



La número 4 ha sido la entrada dedicada a Un recorrido por el Madrid de los Austrias, con un 4% de las visitas recibidas.



Y la número 5 ha sido la entrada muy especial para mí, dedicada a mi madre, que por desgracia y víctima de una enfermedad nos dejó a muy temprana edad: "A mi madre, hecho para ella." con un 3% de las visitas recibidas.



Las visitas recibidas por países (de todos los continentes) han sido todo un orgullo para ESdN; España es el país del que más visitas se han recibido, con un 56% de el total de las visitas recibidas, Estados Unidos ocupa el segundo lugar con un 24% de las mismas.

Es para mi un placer agradecer a tod@s los visitantes de todos los países del planeta, especial relevancia tienen también por número de visitas Bélgica, Alemania, Rusia, México, Argentina, Francia, Venezuela, Chile, Ucrania, Polonia, China, Colombia, y muchos más; no quiero ofender a nadie por no nombrar su país, resulta prácticamente imposible enumerarlos a todos en este breve escrito.

Vosotros, los que habéis visitado las entradas de este Blog, habéis sido el auténtico motor para continuar con este proyecto, apasionante y, con vuestro permiso, seguirá vivo, espero muchos años más.

Sinceramente y de corazón a tod@s muchísimas gracias por vuestras visitas.


Felipe Ramos.

El Sombrero de Nosferatu.

ESdN.

domingo, 1 de junio de 2014

Ocurrió en junio. Ciclo: Efemérides de cada mes

Undécimo capítulo de recuerdos mensuales, las 10 efemérides más relevantes de junio.





(Nota de ESdN: la relevancia es algo subjetivo de El Sombrero de Nosferatu buscando importancia, originalidad y sensación personal).


03.06.1924: Muere al escritor Franz Kafka; el tormento de K.

Nacido en Praga el 3 de julio de 1883 KafKa fue un escritor checo en lengua alemana. Miembro de una familia de comerciantes judíos, Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho. Pronto empezó a interesarse por la mística y la religión judías, que ejercieron sobre él una notable influencia y favorecieron su adhesión al sionismo.




Dibujo elaborado por Kafka, la figura masculina atormentada es una constante en su  obra.

Su obra está considerada como una de las más influyentes de la literatura universal. Kafka es considerado el padre del Realismo Mágico.

Radical antiburocrático -constante en sus obras- Kafka escribió tres novelas:

El Castillo

El Proceso

America (también conocida como "El desaparecido")

También escribió varios relatos cortos entre los que destaca "La metamorfosis" una auténtica obra maestra; "La condena" y "La muralla china" también son relatos breves maravillosos.

También publicada de forma póstuma, como casi toda su obra, su correspondencia personal: "Cartas al Padre" y "Cartas a Felice"


Franz Kafka.


Camus, Jean-Paul Sartre, Borges, Gabriel García Márquez y muchos más se encuentran entre los escritores influenciados por los escritos de Kafka.

El término kafkiano se usa en el idioma español para describir situaciones surrealistas como las que se encuentran en sus libros y tiene sus equivalentes en otros idiomas.

Solo unas pocas de sus obras fueron publicadas durante su vida. La mayor parte, incluyendo trabajos incompletos, fueron publicados por su amigo Max Brod, quien ignoró los deseos del autor de que los manuscritos fueran destruidos (la literatura está, también en deuda con Brod por su decisión).

Kafka falleció en Austria a los 40 años víctima de la tuberculosis, su maravilloso y breve legado nos acompañara para siempre.


04.06.1989: China, masacre en la plaza de Tian'anmen; La lucha por la libertad y los derechos humanos.

La revuelta de Tian'anmen o los asesinatos del 4 de junio, consistieron en una serie de manifestaciones lideradas por estudiantes en la República Popular China, que ocurrieron entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989.










Los líderes de la protesta erigieron una enorme estatua que se parecía a la Estatua de la Libertad de los Estados Unidos en medio de la plaza de Tian'anmen.





















La protesta recibe el nombre del lugar en que el Ejército Popular de Liberación suprimió la movilización: la plaza de Tian'anmen, en Pekín. Los manifestantes provenían de diferentes grupos, desde intelectuales que creían que el gobierno del Partido Comunista era demasiado represivo y corrupto, a trabajadores de la ciudad que creían que las reformas económicas en China habían ido demasiado lejos y que la inflación y el desempleo estaban amenazando sus formas de vida. El acontecimiento que inició las protestas fue el fallecimiento de Hu Yaobang.



Hu Yaobang en 1930.


Hu Yaobang fue un líder de la República Popular China, cuya muerte desencadenó la Revuelta de la Plaza de Tian'anmen. Hu pertenecía a la segunda generación de dirigentes de la República Popular, que emprendió reformas durante la década de los 80, y fue durante mucho tiempo el candidato principal para suceder a Deng Xiaoping. Perdió gran parte de su reputación durante las protestas estudiantiles de 1986, pues se le consideró incapaz de controlarlas.



Estudiantes chinos en la plaza de Tian'anmen en Pekin antes de ser asesinados por el gobierno del Partido Comunista de China.


Fatídico día 4 de junio de 1989 que quedará en la memoria de la dignidad humana con una salvaje masacre y represión del gobierno comunista de China contra los que se manifestaban por la libertad; 2.600 asesinados y cerca de 10.000 heridos
05.06.1625: Breda se rinde tras 10 meses de asedio; La rendición de Breda.

Ocurrió en el marco de la Guerra de los Ochenta Años o Guerra de Flandes, en la que se opusieron las fuerzas leales al rey de España y las de siete de las diecisiete provincias de los Países Bajos, que aspiraban a la independencia y que hoy constituyen Holanda.

Los tercios españoles estaban mandados por Ambrosio Spinola, que consiguió en Breda su mayor victoria en la Guerra de Flandes.

No obstante, los holandeses ganaron la guerra, se independizaron y llegaron a ser en poco tiempo una gran potencia marítima y comercial.

Esta derrota supuso para España, además de un descrédito internacional, una tragedia económica por sus elevados costes que llevaron prácticamente a la bancarrota a la corona durante los siglos XVI y XVII.

La rendición de Breda o Las lanzas; Diego Velázquez inmortalizó la victoria española en Holanda.

Justin de Nassau se rindió en Breda en junio de 1625 después de un costoso asedio que dejó miles de muertos y mutilados en ambos bandos. Entre ellos, después de enfermar, se encontraba su hermano Mauricio de Nassau, que murió por enfermedad contraída en la campaña.

Dibujo de época del asedio a Breda.



Bajas del asedio a Breda:

España: Entre 3.000 y 4.500 heridos y muertos.
Provincias Unidas, Dinamarca e Inglaterra: 10.000 muertos, heridos y prisioneros.

La ciudad permanecería bajo dominio español hasta 1637, cuando el estatúder Federico Enrique de Orange-Nassau la recuperaría para las Provincias Unidas tras el asedio de Breda de 1637.


11.06.1578: 2ª fundación de la ciudad de Buenos Aires; Nuestro Buenos Aires querido, la gran manzana argentina.

La ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera en 1536 por Pedro de Mendoza (destruida en 1541 por los propios habitantes a raíz de las constantes amenazas de los nativos), y la segunda en 1580 por Juan de Garay y en ambas ocasiones perteneció al Virreinato del Perú del Imperio Español.

En 1776 fue designada por el Rey de España, capital del recién creado Virreinato del Río de la Plata. Durante la primera de las invasiones inglesas, ocurrida en 1806, la ciudad fue ocupada por fuerzas armadas inglesas y quedó por unos meses bajo la bandera del Reino Unido.


El Obelisco de Buenos Aires es hoy en día uno de los iconos más llamativos de la capital argentina. Se construyó en 1936, para conmemorar el 400º aniversario de la fundación de la ciudad.

En 1810, los pobladores de la ciudad realizaron la Revolución de Mayo, que expulsó al virrey, estableció una junta de autogobierno y dio inicio a la guerra por la independencia de Argentina.

Durante el gobierno de Bartolomé Mitre se dictó la Ley de Compromiso, por la cual fue la sede del Gobierno Nacional y, a su vez, de los poderes públicos provinciales. Finalmente, en 1880, durante el gobierno de Nicolás Avellaneda, fue federalizada.


River - Boca; rivalidad sin límites en el fútbol bonaerense.


El Gran Buenos Aires fue uno de los principales destinos del proceso inmigratorio que tuvo la Argentina. En 1913 se inauguró el Subte de Buenos Aires, primer metro de Iberoamérica. Tras la Reforma de la Constitución Argentina de 1994 la ciudad pudo contar con su propia Constitución y con un gobierno autónomo de elección directa.

"Mi Buenos Aires querido" interpretado por Carlos Gardel.



18.06.1815: Batalla de Waterloo; Napoleón derrotado.

En Waterloo Bélgica, fue librada la batalla entre el ejército francés comandado por el emperador Napoleón Bonaparte y las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el duque de Wellington y el ejército prusiano del mariscal de campo Gebhard Leberecht von Blücher.


La Batalla de Waterloo, óleo de William Sadler.

Tras su regreso del exilio en la isla de Elba, Napoleón decide invadir los Países Bajos, donde se están reuniendo tropas de la Coalición.

El total de tropas que participaron fue de 122.721 y 366 cañones por parte de los franceses; 117.000 prusianos y 296 cañones, más 110.000 aliados y 222 cañones. Las bajas totales (incluyendo desertores, prisioneros y heridos graves) fueron para los franceses de unas 60.000 y para los aliados unas 55.000.


Duque de Wellintong.


Tras la victoria en Waterloo las tropas aliadas se adentran en Francia en busca de Napoleón. El 1 de julio, Von Blücher ocupa Versalles, el 8 de julio se restaura la corona de Luis XVIII y dos días más tarde, el 10 de julio, Napoleón se rinde. Será exiliado el 26 de julio en la isla de Santa Elena, situada en la mitad del Atlántico, donde morirá seis años después.


Napoleón Bonaparte.


La batalla fue bautizada por el Duque de Wellington. Tras la victoria, al encontrarse éste y el mariscal Gebhard Leberecht von Blücher en lo que había sido el cuartel general de Napoleón, Blücher sugirió bautizarla con el nombre de dicho campamento, la Belle Alliance, pero el duque insistió en mantener su propia tradición: las batallas debían llevar el nombre donde él había pasado la vigilia, y este lugar era Waterloo. Por otra parte los franceses utilizaron en un principio el apelativo "batalla de Mont Saint Jean" para referirse a la batalla. Finalmente el hecho de que Waterloo fuese más pronunciable para los anglosajones, así como la hegemonía británica de los años posteriores a Waterloo hizo que ese sea el nombre con el que ha pasado a la posteridad.


21.06.1985: Identificado el cadáver del criminal nazi Josef Mengele. La maldad, el horror, el "Ángel de la muerte".

Se trata de una de las efemérides más terribles que he tenido que escribir; este siniestro personaje, al que no se puede considerar persona. Josef Mengele conocido como el Ángel de la muerte.


Mengele en 1956, los ojos de uno de los mayores asesinos de la historia de la humanidad.


Los peritos estadounidenses que participaron en las investigaciones sobre la identidad de los restos humanos exhumados el día 6 en el cementerio brasileño de Embu presentaron su informe final, en el que afirman que "no hay ninguna duda" de que los restos son los del criminal de guerra nazi Josef Mengele.


Los gemelos judíos eran especialmente utilizados por Mengele en sus experimentos.


Nacido en Gunzburgo, Baviera, 16 de marzo de 1911 — fallecido en Bertioga, Brasil, 7 de febrero de 1979) fue un médico, antropólogo y oficial alemán de las SS en el campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Es tristemente célebre por seleccionar a las víctimas que iban a ser ejecutadas en las cámaras de gas y por sus experimentos acientíficos y frecuentemente mortales con prisioneros. Tras el fin de la guerra huyó a Sudamérica, donde evitó ser capturado hasta su muerte.


Terribles imágenes de las cobayas humanas utilizadas por el criminal Mengele.


Mengele obtuvo un doctorado en antropología y medicina por la Universidad de Múnich y comenzó una carrera como investigador. Se afilió al partido nazi en 1937 y a las SS en 1938. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, fue asignado como oficial médico de batallón, pero a principios de 1943 se trasladó al servicio de campos de concentración y fue destinado a Auschwitz. Allí realizó experimentos genéticos con humanos, muchas veces sobre gemelos, sin carácter científico ninguno y sin tener en cuenta el bienestar y la seguridad de sus víctimas. Mengele también formó parte del equipo médico que seleccionaba a los presos recién llegados al campo de concentración, que distinguía entre los aptos para el trabajo y los que no lo eran, que se enviaban inmediatamente para ser asesinados en las cámaras de gas. Mengele abandonó Auschwitz el 17 de enero de 1945, poco antes de la llegada de las tropas del Ejército Rojo que liberaron el campo de concentración.


La mejor imagen del asesino Mengele.

Con la ayuda de una red de antiguos miembros de las SS, Mengele navegó a Argentina en julio de 1949. En un principio vivió en Buenos Aires y alrededores, pero huyó a Paraguay en 1959 y a Brasil en 1960 perseguido por Alemania Occidental, Israel y cazanazis como Simon Wiesenthal, que querían llevarlo a juicio. A pesar de las solicitudes de extradición del gobierno de la Alemania Occidental y de las operaciones clandestinas del Mosad —el servicio de inteligencia israelí—, Mengele evitó ser detenido. Murió ahogado mientras nadaba en una playa brasileña en 1979 y fue enterrado con un nombre falso.

Por más años que pasen, sigue costando un mundo creer que haya podido existir semejante monstruo en la historia de la Humanidad.


26.06.1978: Bob Marley graba su mítico "Babylon by Bus" en París; el genio a ritmo jamaicano.

El álbum fue grabado en su mayoría en el Pavillon de París durante el Tour de Kaya. Babylon By Bus es el sexto álbum de Bob Marley & The Wailers y el segundo disco en vivo después de Live!.


Bob Marley and The Wailers.

Bob Marley & The Wailers1 fue una banda de reggae y ska creada por Bob Marley en 1974, después de que Peter Tosh y Bunny Wailer dejaran la anterior banda, The Wailers. Los hermanos Carlton (batería) y Aston "Family Man" Barrett (bajo) -quien había participado durante cuatro años en The Wailers y los apoyaron cuando estaban en The Upsetters- decidieron permanecer con Marley.


La banda estaba formada por Bob Marley como guitarrista, compositor y cantante, la Wailers Band como banda corista y los I Threes como coristas vocales. La Wailers Band incluía a los hermanos Carlton y Aston "Family Man" Barrett en la batería y el bajo respectivamente, Junior Marvin y Al Anderson como guitarristas principales, Tyrone Downie y Earl "Wya" Lindo en teclados, y Alvin "Seeco" Patterson en la percusión. Los I Threes eran Rita Marley, Judy Mowatt y Marcia Griffiths.


En el siguiente enlace podemos disfrutar de uno de sus mejores temas, el increíble "three little birds"

https://www.youtube.com/watch?v=ec33MYsFYRg


Por lo general y con fines de marketing, las grabaciones se atribuye indistintamente a "Bob Marley", "The Wailers", o "Bob Marley & The Wailers".


Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y fue un gran difusor de la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.

Sin duda se trata del Rey del reagge.

Para terminar, algunas de las célebres frases de Marley:

La libertad de expresión lleva consigo cierta libertad para escuchar.

No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu falta se sienta.

En la abundancia de agua, el tonto tiene sed.

Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos.

Cuéntale a los niños la verdad.


27.06.1957: El 600 hace su aparición; el coche familiar de los 60.

El SEAT 600 (también conocido popularmente como Seiscientos, Pelotilla, Seílla o Seíta) es un automóvil producido por el fabricante español SEAT entre los años 1957 y 1973.

Se trata sin ninguna duda el coche más emblemático, simpático y querido de toda la producción de SEAT, ya que la mayor parte de españoles de la época lo tuvieron como su primer coche.


El 600, entrañable coche.
En España primero se importaron algunas unidades del modelo italiano original, el Fiat 600, pero pronto la fábrica SEAT comenzó la producción propia sobre la base de este modelo bajo un acuerdo con la empresa italiana Fiat.

El primer ejemplar salió de la factoría de la Zona Franca de Barcelona el 27 de junio de 1957, se dio de baja en Valencia en febrero de 1985.

Se fabricaron diversas versiones, conocidas como Normal, D, E y L Especial sin contar versiones como la comercial, la descapotable, la Formichetta, entre otros.

A pesar de haber tenido varios rediseños, el 3 de agosto de 1973 finalizó la producción del SEAT 600. Los trabajadores de SEAT despidieron el último 600 con una pancarta que ponía: "Naciste príncipe y mueres rey".


Último 600 fabricado en España: "Naciste Príncipe y mueres rey"-


Se fabricaron 799.419 unidades hasta 1973 en la factoría de la Zona Franca de Barcelona, de las cuales en 2007 aún quedaban unas 10.000 unidades en circulación.

28.06.1914: Asesinado Francisco Fernando de Habsburgo; En Sarajevo se origina la I Guerra Mundial.

Francisco Fernando, archiduque de Austria-Este (18 de diciembre de 1863 - 28 de junio de 1914), fue archiduque de Austria, príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia y, desde 1896 hasta su muerte, el heredero al trono austrohúngaro. Su asesinato en Sarajevo precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia que desencadenó la Primera Guerra Mundial.


Francisco Fernando y Sofía abandonando el Ayuntamiento de Sarajevo.


Francisco Fernando estaba en una visita oficial en Bosnia. Era llevado en un automóvil para conocer la ciudad de Sarajevo. Hubo muchos intentos fallidos de dispararle por diferentes motivos. Inesperadamente, una bomba es arrojada por uno de los integrantes del grupo extremista, éste se toma una píldora con cianuro y se tira al río. Fernando, al ver la bomba, la arroja inmediatamente hacia atrás y al explotar causa heridos. Precipitadamente lo llevan al ayuntamiento de la ciudad. Suspende las reuniones oficiales y exige ser llevado al hospital donde se encontraban los heridos.


El automóvil Gräf & Stift Double Phaeton, usado por Francisco Fernando el día del asesinato.

Después de muchas maniobras, el chófer que conducía el automóvil se pierde. Casualmente, uno de los integrantes del grupo extremista llamado Gavrilo Princip, que estaba en un café, lo ve; el automóvil al estar perdido retrocede y Princip se encontraba a escasos metros de Francisco Fernando. Saca su arma y dispara dos veces. Una bala hiere directamente a Francisco Fernando y la otra rebota hiriendo a Sofía su esposa, la cual estaba embarazada. Ambos mueren después de unos 20 minutos.


Arresto de Princip, el asesino.


Princip, el asesino, después de unos años se arrepiente de haber matado a Francisco Fernando, ya que no sabía las consecuencias que esto iba a traer. Muere en la cárcel el 28 de abril de 1918 a los 23 años de edad a causa de tuberculosis. Al jefe de esta organización se le da la pena de muerte, pero no a Princip por ser menor de edad.


29.06.1900: Nace Antoine de Saint-Exupéry; gracias por "El Principito".

Piloto y escritor francés, famoso por su magistral cuento "El Principito", una auténtica maravilla recomendada (yo diría obligatoria) para niños de entre 4 y 120 años de edad.

Nació en el seno de una familia acomodada de Lyon (Francia). Su padre, ejecutivo de una compañía de seguros, era Jean de Saint-Exupéry, y su madre, de gran sensibilidad artística, se llamaba Marie de Fronscolombe. Tenía cuatro hermanos.


Antoine en su época de aviador.


Cuando Antoine solamente contaba con cuatro años de edad falleció su padre, lo que provocó el traslado de su familia a Le Mans en el año 1909.

Residió en el castillo de su tía, ubicado en la localidad de Saint-Maurice-de-Remens. En esta gran casa el pequeño niño vivió una infancia muy feliz rodeado del cariño de su familia, en especial de su adorada madre.

Se unió a la Resistencia Francesa. El 31 de julio de 1944, cuando estaba realizando una misión por la costa gala, su avión desapareció tras ser abatido por la aviación alemana. Tenía 44 años de edad en el momento de su muerte.


El principito en su asteroide, cuidando de su rosa.


En el año 1943 fue publicada su obra más famosa, “El Principito”, un cuento en el cual, de manera alegórica, exponía parte de su filosofía vital y su concepción sobre el género humano.

Se trata de un breve cuento maravilloso, un canto a la vida, a la paz, al amor, a la fidelidad sencillamente la pasión por la humanidad escrito en una época en la que el mundo se desangraba en una feroz lucha armada.

ESdN recomienda su lectura, no hay palabras para definir lo que se siente disfrutando de esta obra maestra.

Algunas de las frases (joyas) del cuento:

Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan.)

Se debe pedir a cada cual, lo que está a su alcance realizar.

Bebo para olvidar que soy un borracho.

Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya.

Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso.


Si pensabas que se trata de un sombrero, debes leer El Principito.


Después de varios (y fracasados) intentos de dibujar un cordero, el aviador le dibuja al principito una caja con tres agujeros y le dice: "Aquí está la caja, tu cordero está dentro" - Magistral, sencillamente sublime momento del cuento.
No paséis por la vida sin leerlo.


Junio tiene entre otras efemérides:

Los nacimientos de:

Marilyn Monroe. El Sombrero de Nosferatu. Edie Merckx. Enrique VIII de Inglaterra. Hermann Hesse. El Marqué de Sade. Ruth. Johnny Weissmuller. Jefferson Davies. John Maynard Keynes. Thomas Mann. Jaume Vicens Vives. Bjorn Borg. Paul Gauguin. Robert Schumann. José Luis López Aranguren. Luis Ocaña. Gustave Coubert. Stan Laurel. Judy Garland. Mariano Fortuny. Azorín. Jacques Couseau. Jaime Camino. Juan Pedro Torres. Luis Garcia Berlanga. Thomas Young. Willian Butler Yeats. Augusto Roa Bastos. Charles Gounod. Paulina Rubio. Blaise Pascal. Felicité Robert de Lamennais. Jose Protasio Rizal. Jacques Offenbach. Juan Llimona. Errol Flynn. Jena-Poul Sartre. Miguel Mihura. Billy Wilder. Kris Kristoffersson. Pere Gimferrer. Giambaptista Vico. Antoni Gaudi. Geroge Orwel. Antonio Bienvenida. Lord Kelvin. Jena Jacques Rousseau. Luigi Pirandelio.

Los Fallecimientos de:

John Dewey. Casanova. Mahoma. Nerón. John Wayne. Alejadro Magno. Jorge Luis Borges. José María Escrivá de Balaguer. Antoni Gaudí. Garibladi. Andrés Segovia. Jesús Fernández Santos. Geroges Bizet. Johann Strauss (hijo). Roberto Rosellini. Josep Carner. El Conde de Cavour. Louis Chevrolet. Karl Jung. Joseph von Frannhofer. Henry Miller. Robert Taylor. Charles Dickens. Agostino Casaroli. Andre Maria Amperé. Robert Brown. Jacint Verdaguer. Pierre Loti. Spencer Tracy. Ranier Werner Fassbinder. Josep Tarradellas. Enrico Berlinguer. Santiago Rusiñol. San Antonio de Padua. Federico Madrazo. Maz Weber. Joaquin Alvarez Quintero. Salvatore Quasimodo. Rozier (primera víctima de la aeronáutica). Ella Fitgerald. Werner von Braun. El Califa Otman. Nicholas Ray. El Coronel Besteiro, el Comandante Sáez de Inestrillas y el soldado Francisco Casillas (asesinados por ETA). Roald Amudsen. Máximo Gorki. Morandi. Joan Olivert. Nadir Shah. Coluche. Willian Golding. Willen Barents. Federico Chueca. Nikolai Rimsdki-Korsakov. Judy Garland. El Duque de Rivas. Vespasiano. Carlos Gardel. José Gutierrez Solana. Telemann. Ernest Theodor Amadeus Hoffman. Jacques Cousteau. Francisco Pizzarro. Joseph Smith. Blas de Otero. Dionisio Ridruejo. Johannes Renchlin. Agustín de Foxá. Anthony Quinn. Louis Lumiere. Vlad Dracula.

También:

Molotov es cesado como ministro de asuntos exteriores de la URSS. Se crea la OLP. Se lanza la nave espacial Mars Express. El General Perón toma la presidencia de Argentina. El desembarco de Normandía. Se inicia la "caza de brujas" en EEUU, el Comité de Actividades Antiamericanas. Se separan Suecia y Noruega. Se inicia la redacción de La Declaración de independencia de los EEUU. Finaliza la Guerra de los seis días entre Israel y los países árabes. EEUU reconoce a Antonio Meducci (italiano) como inventor del teléfono. Sale a la venta la insulina inhalada. El Real Madrid gana la primera Copa de Europa. Leningrado recupera su antiguo nombre: San Petesburgo. Finaliza la Guerra de las Malvinas entre Inglaterra y Argentina. En España se celebran las primeras elecciones generales tras la muerte de Franco. EEUU y la URSS firman un acuerdo para limitar la fabricación de armas estratégicas. Israel y El Vaticano establecen relaciones diplomáticas. Sudáfrica, fallecen 23 personas en disturbios raciales en Soweto. Se reabre la Torre de Pisa tras 10 años de restauración. En Sudáfrica desaparece el apartheid. Se rinde Pol Pot lider del Jemer Rojo, que causó en Camboya un genocidio de más de 2 millones de muertos. EEUU declara la guerra a Gran Bretaña. ETA asesina a 23 personas en el Hipercor de Barcelona. Checoslovaquia se separa en República Checa y Eslovaquia. El Savannah es el primer barco de vapor que cruza el Atlántico, 25 días. La NASA encuetra indicios de agua en Marte. Galileo Galilei abjura de sus teorías para evitar la hoguera de la Inquisición. Einstein obtiene plaza en la oficina de patentes de Berna. Se inaugura en Madrid el Zoo de la Casa de Campo. Escocia recupera su independencia de Inglaterra. Se constituye en Londres la primera gran logia Masónica. Custer pierde la batalla de Little Bighorn contra las tribus indias. Sucede el motín del acorazado Potemkin. Google lanza su red social Google+. Se disuelve el COMECON. Tiene lugar la noche de los cuchillos largos en Alemania. Se unifican las dos Alemanias. La Metro-Goldwyn-Mayer se declara en bancarrota y cierra sus estudios tras casi 90 años.

Si quieres compartir alguna otra efeméride será bien recibida en los comentarios de esta entrada de Blog.


Muchas gracias por tu visita.



Felipe Ramos.




El Sombrero de Nosferatu.
(ESdN).