Verso/Reverso, exposición Andrzej Wróblewski
(ESdN pide disculpas anticipadas por la calidad de las imágenes, tomadas sin flash, en cumplimiento de las normas de la exposición y evitar dañar las obras).
Nacido en Vilnius, Lituania en 1927 cuando pertenecía a Polonia y se conocía como Vilna y trasladado en 1945 a Cracovia, Wróblewski quien falleció muy joven a la edad de 29 años, fue uno de los pintores más importantes de su país -Polonia- en siglo XX.
En 10 años dedicados al arte, Andrzej llegó a crear unas 200 obras además de cerca de 800 dibujos y trabajos sobre papel.
 |
Palacio de Velázquez en El Retiro en Madrid, un maravilloso enclave para la exposición. |
Su estilo viaja desde lo abstracto al realismo descriptivo; siendo su obra un canto a las tragedias de la II Guerra Mundial, su etapa posterior, su secuelas y la turbia época en los años posteriores.
En Diciembre de 1949, tras la ocupación soviética de Polonia un grupo de creadores, entre los que figuraba Andrzej Wróblewski, organizó en Cracovia la I Exposición de Arte Moderno.
 |
Cielo sobre montañas - 1948 |
En dicha exposición Wróblewski mostró pinturas y esculturas abstractas y sus pinturas de los horrores de la guerra; recordar la guerra a través de sus imágenes
 |
Cielo oscuro - 1948. |
 |
Tierra - 1948 |
 |
Ejecución en Poznan - 1949 |
 |
Ejecución contra un muro - 1949 |
Andrzej Wróblewski concibió lo íntimo como forma de denunciar los problemas colectivos. Sus pinturas familiares muestran la presencia de la muerte tras la guerra (en azul los personajes fallecidos).
 |
Hijo asesinado y madre - 1949 |
Durante 1949, Andrzej Wróblewski abandona el arte abstracto (lo retomaría en 1956) para dedicarse a un estilo realista y el uso de "pintura fotográfica"; sin abandonar su ideología comunista su visión del realismo es bastante personal.
 |
Estación de Tren 45, Estación de tren en los Rerritorios Recuperados - 1949. |
 |
Madre con niño muerto - 1949 |
 |
Hombre ejecutado, Ejecución con un hombre de la Gestapo - 1949. |
También forma parte de la obra de Andrzej Wróblewski, la evolución y situación de desarrollo de la época. Escenas cotidianas y solidarias.
 |
Descanso en Nowa Huta - 1954. |
 |
Nowa Huta nº 522 - 1953 y Construcción del Alto Horno en Nowa Huta - 1953. |
 |
Inundación en los Países Bajos - 1953. |
 |
Puesta de Sol - 1957. |
 |
Chófer - 1954. |
Su época entre 1956 y 1957 -año de su muerte- muestra con amargura la realidad del cambio político que hizo posible una ligera relajación del yugo comunista; sus trabajos muestran una libertad recién adquirida pero con la sensación de estancamiento. Sus obras sobre figuras de piedra, tumbas y Sombras de Hiroshima muestran su evolución.
 |
Hombre desgarrado II - sin fecha. Él y Ella - 1957. Gente - sin fecha. |
 |
Hombre de piedra - sin fecha. Hombre de piedra - 1957. Hombre Abstracción - sin fecha. |
 |
Lápida sobre fondo verde - sin fecha. |
No podían faltar en su obra los autorretratos, en los que Andrzej juega con los reflejos y abusa de áreas de color.
 |
Autorretrato - sin fecha. |
Andrzej Wróblewski falleció el 23 de marzo de 1957 mientras practicaba senderismo en los Montes Tatras al sur de Polonia. Tenía 29 años; su legado nos visita en Madrid hasta el 28 de febrero de 2016.
Esta visual entrada es una pequeña muestra de la exposición dedicada al genial pintor polaco; todas las imágenes de la misma han sido tomadas por Felipe Ramos -propietario de este Blog- para documentar la presente publicación.
Visitarlo es mucho más interesante que leerlo (en este caso y sin que sirva de precedente).
Muchas gracias por tu visita a este Blog.
El Sombrero de Nosferatu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario